Pregunta más frecuente

Atención a Mexicanos en el extranjero.
Últimas actualizaciones hace aproximadamente un mes

La Universidad Abierta y a Distancia de México (UnADM) es un órgano administrativo desconcentrado de la Secretaría de Educación Pública que proporciona servicios educativos del tipo superior, en la modalidad no escolarizada, abierta y a distancia, mediante el uso de las tecnologías de la información y la comunicación.

Genera redes de conocimiento, tecnológicas y administrativas, con enfoque humanista, orientado por un aprendizaje a lo largo de la vida, con una pedagogía y didáctica basada en la colaboración, la comunicación, la creatividad, la innovación, la educación abierta y el aprendizaje autogestivo.

El proceso de admisión tiene como fundamento lo dispuesto en el artículo 3°, en particular de los párrafos primero, segundo y; fracciones IV y X, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; en los artículos 3°, 4, párrafo primero, 11, fracción II, 12, fracción II, 13, fracción III, 29, párrafos primero y segundo fracción I, inciso c), 44 y 45 de la Ley General de Educación Superior; asimismo, lo establecido en el Decreto de creación de la Universidad Abierta y a Distancia de México y, Decreto que modifica el diverso que crea la Universidad Abierta y a Distancia de México, así también, el Reglamento Universitario de la Universidad Abierta y a Distancia de México y demás normatividad aplicable vigente.

La Universidad Abierta y a Distancia de México (UnADM) convoca a personas egresadas del nivel medio superior, de nacionalidad mexicana sin estudios iniciados o inconclusos de nivel superior, a participar en el proceso de admisión para cursar alguno de los programas educativos de licenciatura que ofrece la Universidad Abierta y a Distancia de México en la modalidad no escolarizada, mediante la opción educativa abierta y a distancia.

Documentos probatorios de identidad:

Carta de Naturalización
Acredita el otorgamiento de la nacionalidad mexicana al extranjero que lo solicite.

Certificado de Nacionalidad Mexicana
Expedido por la Secretaría de Relaciones Exteriores, para los efectos de lo dispuesto en los artículos 16 y 17 de la Ley de Nacionalidad.

El certificado de nacionalidad mexicana se tramita en la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) cuando hayas nacido en el extranjero y seas hijo de padre y/o madre mexicano(s) nacido(s) en territorio nacional, y que otro Estado te considere como su nacional y pretendas acceder al ejercicio de algún cargo o función pública para el que se requiere ser mexicano por nacimiento y que no hayas adquirido otra nacionalidad.

El documento debe presentarse en original, actualizado y en buen estado.

Si eres mexicano/a por naturalización, entrega copia certificada ante Notario Público del acta o carta de naturalización o de adopción de la nacionalidad mexicana.

Los datos deben coincidir con el certificado de educación media superior, CURP e identificación con fotografía.

Es responsabilidad del estudiante acreditar mediante el acta de nacimiento cualquier resolución de un Juez respecto a la aclaración y/o correcciones de nombre, fecha y lugar de nacimiento, o de reconocimiento por parte del padre realizado posterior a su ingreso a la Universidad.

Actas de Nacimiento "extranjeras"
Cuando una persona nace en territorio mexicano, a bordo de un medio de transporte mexicano, o bien es hijo de padre, madre o ambos, mexicanos aunque nacido en el extranjero, tiene derecho a la nacionalidad mexicana.

Muchos de los connacionales se encuentran en este supuesto y presentan un acta de nacimiento de otro país, las cuales deberán registrarse ante las oficinas del Registro Civil con el fin de que les sea expedida un acta de nacimiento como mexicanos.

De manera general, las Entidades Federativas -con excepción de Baja California- transcriben literalmente el acta extranjera a un libro denominado "Inscripción de" por lo que estas actas no corresponden fielmente a la forma en la cual se conoce el común de las actas de nacimiento.

Si alguna persona presentara este documento se le deberá orientar para que acuda a la Dirección Estatal del Registro Civil ubicada en la capital de cada estado a solicitar la inscripción de su acta extranjera. Para ello, deberá presentar los siguientes documentos:

  1. Acta original (extranjera), debidamente "Apostillada" (es la certificación de autenticidad de la forma y sellos de un documento público y que éste fue expedido por una autoridad facultada para ello en un país determinado, para surtir efectos en otro país distinto al emisor) dependiendo del país de que se trate.
  2. Traducción del documento al español en original- elaborada por un perito traductor registrado;
  3. Presentar acta de nacimiento del padre o de la madre o de ambos;
  4. Identificación y comprobante de domicilio de los comparecientes; y
  5. Hacer el pago de los derechos correspondientes.
    En los casos en el que el país que registró al connacional no pertenezca a La Haya, el documento deberá venir debidamente legalizado por la Oficina Consular Mexicana ubicada en ese país, a fin de que surta efectos legales en la República Mexicana.

Si los estudios del nivel medio superior fueron realizados en el extranjero, es requisito indispensable presentar la Resolución de Revalidación emitida por la SEP o por la autoridad educativa del Estado en materia de revalidación de la Secretaría de Educación Pública.

El Dictamen Técnico emitido por autoridad competente, en este caso la Dirección General de Acreditación, Incorporación y Revalidación (DGAIR) de la Secretaría de Educación Pública (SEP) que avala que los estudios que realizó son equiparables con los planes de estudios del Sistema Educativo Nacional Mexicano, únicamente permite a la Universidad Abierta y a Distancia de México (UnADM) identificar a los aspirantes que cubren el requisito de estudios de nivel medio superior, bajo ninguna circunstancia sustituye al certificado de estudios ni a la Resolución de Revalidación.

Para el trámite de rectificación de nombre en certificados de estudios expedidos por la Secretaría de Educación Pública consulta: https://www.gob.mx/sep/acciones-y-programas/rectificacion-de-nombre-en-certificados-de-estudios-expedidos-por-la-secretaria-de-educacion-publica

¿Dónde se resuelven las dudas?

A través de la Mesa de Servicio, con los temas de ayuda: Expediente Escolar Físico o Atención a mexicanos en el extranjero.

Espere, por favor.

Por favor, espere... ¡Es solo un momento!